Día del Libro 2022 – Origen y los mejores títulos del año
19/04/2022
El mundo del libro llega a su fecha más señalada, el 23 de abril. Todos tenemos hambre de libros, ya que existen mucha variedad: de intriga, narrativa contemporánea, infantil, juvenil, ensayos, historia, ilustrados, novela negra, cómic… Sólo se necesita un rincón cómodo, elegir un buen libro y dejarse llevar por su historia.
Además, este año acércate a nuestro Centro Comercial Salera los próximos 21, 22 y 23 de abril y llévate una rosa gratis por la compra de un libro. ¡Celebra el Día del Libro en Salera!
Los mejores libros 2022
Cada año comienza con un aluvión de novedades editoriales que hace que la selección de lecturas resulte difícil. Seleccionamos los principales lanzamientos, que son una apuesta segura por su calidad y originalidad. ¡Toma nota!
La Bestia
Después de las novelas de éxito, La Nena, La novia gitana y La red púrpura, Carmen Mola vuelve con este libro para seguir sorprendiéndonos. La Bestia ganó el Premio Planeta de 2021. Es una novela de intriga criminal ambientada en la España del siglo XIX. Nos introduce dentro de la pandemia del cólera y en la primera guerra Carlista. Las diferencias sociales de cada clase marcarán el ritmo de la historia. Este thriller te enganchará desde la primera página.
Últimos días en Berlín
Esta novela de Paloma Sánchez-Garnica fue la finalista al Premio Planeta 2021. Este libro es una gran historia de amor y guerra, de lucha y de supervivencia. Habla de que el amor está por encima de toda guerra y es mucho más poderoso que el odio y la furia. La novela empieza con el nombramiento en Berlin de Hitler como canciller.
El Valle de los Arcángeles
El Valle de los Arcángeles está ambientada en Barcelona, en la primavera de 1864.Rafael Tarradas Bultó nos cuenta la historia de Gabriel Gorchs, que un día recibe una carta que le cambiará su suerte y decide viajar hasta su destino. El libro habla de la profunda injusticia que había con los esclavos y de las diferencias entre los ricos y pobres y los amos y los esclavos. En definitiva, no te pierdas esta novela de pasión, amor y venganza.
El libro negro de las horas
Eva García Sáenz de Urturi nos cuenta en esta cuarta historia protagonizada por Unai, va contrarreloj entre Vitoria y Madrid. Es una historia de intriga criminal para explicar un misterio y un secreto familiar. El núcleo de toda la novela es el amor por los libros y el negocio entorno a la bibliófila. ¿Te atreves a sumergirte en este thiller adictivo?
Y Julia Retó a los Dioses
Esta novela pertenece a una de las sagas mejores valoradas de Santiago Posteguillo. Es la segunda parte de la exitosa novela Yo Julia, que descubre a uno de los personajes más fascinantes de la antigua Roma. Traición, poder, amor, muerte, pasión…. son algunas de las palabras que definen a esta novela. ¿Qué pasaría si tu enemigo es tu propio hijo? Si te gustó la primera parte no dejes de leer esta, te sorprenderá desde la primera página.
¿Cuándo es el Día del Libro 2022?
El origen del Día del Libro se remonta a 1926. Justo hubo un día, el 23 de abril de 1616, en el cual fallecieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. Por este motivo, esta fecha fue tan simbólica para la literatura universal y fue la escogida por la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro, sus autores. Su finalidad era que los mas jóvenes descubrieran el placer de la lectura y respetar el progreso social y cultural.
El 7 de octubre de 1926 fue el primer Día del Libro, y en 1930 se fija definitivamente el 23 de abril, donde este día coincide con Sant Jordi, patrón de Cataluña, entre otros. Por ello es tradicional regalar una rosa con un libro y que los enamorados o personas queridas se intercambien una rosa y un libro.
Historia del Día del Libro
Aunque este día especial se marca en el calendario el 23 de abril, tal y como hemos indicado anteriormente, inicialmente la fiesta dedicada a las letras se estableció el 7 de octubre, pero años más tarde acabó imponiéndose la fecha actual. Estaba establecido el 7 de octubre porque era cuando se creía que había nacido el creador del Quijote.
Fue el escritor valenciano Vicente Clavel el que impulsó la propuesta que se presentó en la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 para dedicar un día de cada año a celebrar la Fiesta del Libro. Por fin, el6 de febrero de 1926, el rey Alfonso XIII aprobó y firmó el Real Decreto por el que se estipulaba que el 7 de octubre de todos los años se conmemoraría el nacimiento de Cervantes con una fiesta dedicada al libro español. Durante cinco años se celebró ese día, pero luego hubo dudas sobre la fecha elegida. Finalmente, en 1930, se acordó trasladar la Fiesta del Libro al 23 de abril de manera definitiva.
Día del Libro en Salera
Estos tres libros y muchos más te esperan en La Casa del Libro,Alcampo y FNAC. Llénate de novedades para el próximo 23 de abril y descubre los últimos libros recomendados de novela, narrativa histórica, cómics, libros infantiles, poesía, y muchos más. Déjate aconsejar por las opiniones de nuestros profesionales y llévate a tu compañero de viaje en Salera. ¿Tienes elegido tu próxima lectura para verano?
Ya estamos en plena cuenta atrás para dar la bienvenida a la vuelta al cole y desde Salera queremos que no os pille desprevenidos y los peques de la casa tengan todo […]
En Salera estábamos deseando abrir nuestras puertas y darte todas las opciones de moda, ocio y restauración que siempre te ofrecemos. Llevamos desde hace semanas trabajando para que tu Centro Comercial […]